Blogia
MI BLOG SHEILA

Teorías y estrategias del aprendizaje 2007/2008

 

ACTIVIDADES:

 

LA LECTO-ESCRITURA:

 

La lengua escrita aparece como el contenido más importante en la escuela, ya que su aprendizaje posibilitará la adquisición de los conocimientos escolares.
Por mucho tiempo, fue considerada como una forma de traducir la lengua oral. En la actualidad, es reconocida como un complejo sistema de signos gráficos, abstractos, y simbólicos.
La lengua escrita posee un valor social y cultural. Permite una comunicación con alguien que no comparte el mismo contexto (en tiempo y en espacio), a través de un complejo sistema de signos gráficos. También, permite expresar sentimientos, reflexionar, participar de mundos alternativos y gozar estéticamente con las creaciones literarias.
Por lo tanto, es el instrumento que posibilita el conocimiento y la comprensión de nuestra historia como especie, de la cultura, y del mundo en que vivimos.
La noción de escritura y su enseñanza, han sufrido cambios en favor de su enriquecimiento. Fue considerada como una habilidad motriz, más o menos compleja, como un mecanismo de trascripción de lo oral en grafemas. Actualmente, se sabe que la escritura no es solamente un hecho psicomotriz, ni perceptual, ni una copia, sino que es un proceso cognitivo. Escribir implica, además, una tarea de orden conceptual, una operación altamente abstracta de la inteligencia, que se define como "la capacidad de producir significados, que se representan a través de un complejo sistema de signos gráficos".
El aprendizaje de la lengua escrita produce un cambio cualitativo en el desarrollo de los procesos psicológicos del ser humano. La interacción con el complejo sistema de signos que ella constituye, le permite acceder a los niveles de simbolización y abstracción, mediante los cuales podrá desarrollar estrategias para dirigir su atención, organizar la memoria consciente y regular su conducta. En suma, alcanzar los procesos psicológicos más desarrollados.
Es importante recordar que, la escritura es un proceso complementario de la lectura, ambos se necesitan continuamente. Es más competente como escritor una persona que tiene el hábito de leer frecuentemente, aunque se utilizan diferentes estrategias para realizar cada uno de estos dos procesos.
El desafío de los docentes consiste en formar lectores que puedan producir textos escritos coherentes, correctos y adecuados, para lo cual, necesitan internalizar modelos textuales, a partir de la lectura.

A la escuela le corresponde desarrollar y perfeccionar el lenguaje oral, y enseñar y consolidar el lenguaje escrito, como medio de acceso y elaboración de saberes, y conocimientos formalizados. Además de posibilitar la interacción del alumno con el patrimonio lingüístico, cultural y literario de nuestro idioma y otras lenguas.
La sociedad demanda un dominio de la lengua escrita que habilite para elaborar múltiples mensajes, en una gran variedad de discursos, insertos en distintos contextos sociales y destinados a diversos lectores. Por lo tanto, "...el aprendizaje de la escritura y su práctica continuada en variedad de formatos discursivos de uso social constituyen tareas centrales a lo largo de la educación.

 

 

 

 

LAS MATEMÁTICAS

 

Las matemáticas suponen a los educadores utilizar unas técnicas y estrategias para poder explicarlas, ya que son difíciles de explicar a niños de ciertas edades.

En la enseñanza de las matemáticas al igual que muchas otras asignaturas, podemos decir que interviene la asimilación porque se incorporan a su experiencia os conocimientos previos, y la acomodación porque transforma el conocimiento previo para adaptarlo a una nueva experiencia.

 

El niño pequeño aprende rápidamente a contar. Luego a distinguir. De individualizar los objetos que le rodean pasa a ‘saber’ sus nombres y a distinguir que algunas cosas pueden clasificarse en las mismas categorías. El ejemplo mejor estudiado es el de los pares, quizás porque tenemos varias partes del cuerpo que vienen de a dos. Después de distinguir que mis dos manos y las suyas tienen algo en común, reconoce que la misma propiedad es común a sus dos pies y, después, cuando pide un juguete y luego otro, el niño dice dos juguetes. Y ha empezado a contar.

Los sucesivos números naturales hasta alrededor de diez vienen después, y en general antes que el uno. Para un adulto esto puede resultar extraño, pero parece ser que inicialmente es tan evidente la individualización de los objetos aislados que es innecesario ‘contarlos’, y por tanto darle un número (el uno) a su cantidad. La creación de un nombre y un símbolo para expresar la inexistencia de objetos es un asunto definitivamente más complicado. Los niños no adquieren rápidamente la idea del cero, que es la negación de la existencia. La misma humanidad necesitó del símbolo muy tardíamente en su desarrollo y su introducción en nuestro mundo occidental significó un inmenso avance en el desarrollo de la matemática.

Los niños más interesados pronto se preguntan cuál es el número más grande, los mejores alumnos llegan a una idea puramente matemática de infinito. Estos niños habrán dado un gran salto en el aprendizaje de la matemática y en desmitificar la disciplina.

He comentado, de esta manera un tanto atípica, para responder a la pregunta por dos razones: Que la aplicación de las leyes formales de las operaciones con los números naturales es uno de los mejores ejemplos del proceso matemático de generalización. Que creo —con muchos otros— que el buen conocimiento de los sistemas numéricos (no sólo de los números naturales) es parte necesaria del bagaje básico de quien se dedique a la enseñanza de la disciplina

 

Los profesores deberían saber cómo se han formado las ideas matemáticas para:

Comprender las dificultades que la humanidad tuvo para elaborarlas;

Relacionar unas ideas con otras, relaciones que muchas veces aparecen oscurecidas o incomprensibles en su formulación actual;

Utilizar estos conocimientos como referencia en sus formas de enseñar.

Por otra parte, los profesores de todos los niveles deberíamos saber aprovechar las muchas facetas de la disciplina, no sólo para entusiasmar a nuestros alumnos sino para darle sus auténticas dimensiones.

La enseñanza de la matemática en todos los niveles se presenta como un problema no resuelto. El número de estudiantes que no avanza en el ciclo escolar debido a sus fracasos con la matemática y el número de reprobados en la disciplina en los demás ciclos de aprendizaje son las manifestaciones inmediatas de esa situación. Ella está tan extendida que los profesores de matemática son vistos como los grandes verdugos del sistema educativo, como la verdadera traba para el avance en los estudios secundarios o universitarios. Muchas veces el estudiante opta por ciclos o carreras que no tienen la disciplina, aunque no tengan particular vocación por el resultado final de ellos.

Creo que debemos hacer que el alumno sea capaz de interpretar datos…que entiendas las actividades que se les dan, que les ponemos ya sea en la pizarra como en el libro, para ellos deben manejar  bien el proceso de la lecto-escritura.

Deben saber leer y comprender lo que se les quiere decir, lo que se les pide.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                           SHEILA LÓPEZ PRADOS

                                                           4º PSICOPEDAGOGÍA

 

 

Teorías y Estrategias de Aprendizaje. Curso 2007-2008

Actividad 12 de febrero de 2008

Tras leer los tres primeros textos relacionados con el aprendizaje de la lectura y la escritura

vamos a reflexionar sobre los conceptos más significativos que estos abordan. Responde a las siguientes preguntas:

Cole, M. & Griffin, P. (1978/1989). A socio-historical approach to remediation (Trad. Cast. Una aproximación socio-histórica a la re-mediación). CLE, 3-4-, 89-100). The Quarterly Newsletter of

the Laboratory of Comparative Human Cognition, 5(4), 69-74.

 ¿Cuál es para ti la idea principal del texto?

 ¿Qué supone adoptar un enfoque socio-histórico en la enseñanza de la lectura y la escritura?

La idea principal:

Desde el punto de vista socio-histórico, vemos su aproximación a la escritura, por otro lado señalamos que la escritura es una herramienta relacionada con la cultura en la que nos encontramos.

Podemos decir que lo que aprendes no sólo sirve para ti sino también para los demás, a través de la comunicación, pensando, relacionándolo con otras cuestiones.

El lenguaje es el instrumento fundamental, dependiendo si es oral o escrito, si lo leemos o nos lo leen.

Importa que el niño sepa leer pero también importa mucho que lo comprendan. La comprensión y la comunicación son fundamental.

Frente al lenguaje oral que se aprende de manera mecánica, tenemos al lenguaje escrito, que hay que aprenderlo estudiando, es más complejo.

Es importante la adquisición de la simbiótica, que esta es la escritura en la cual tenemos un significante que a su vez tiene un significado.

Hay diferentes métodos para enseñar, por ejemplo enseñar a leer y a escribir mediante símbolos y después ponerle la letra.

La escritura supone poner un código alfabético que corresponde con la  alfabetización, por un lado esta la comprensión y por otro la desedificación.

Por otro lado la segunda parte de esta primera pregunta:

Los métodos tradicionales empieza enseñando vocales, y continuando con las consonantes, mezclar la descodificación a la comprensión, con actividades globales, desde la perspectiva socio-histórica trabajan desde actividades cotidianas, hacerles ver que están en constante contacto con símbolos.

Tenemos situaciones en las que aparece en lenguaje escrito, hay que hacer que lo sepan relacionar, hay que hacer que aprendan a escribir, se puede hacer en situaciones formales o en informales.

La lectura y la escritura, su enseñanza y aprendizaje, constituyen dos

prácticas sociales y culturales, dos habilidades o destrezas a utilizar, enseñar y

aprender en unos contextos determinados (entre ellos los escolares) que condicionan la naturaleza de ambas actividades y el tipo de relación que mantienen con la cultura escrita. En este texto se realiza un análisis socio-histórico de su enseñanza y aprendizaje (en relación con sus usos sociales) desde la aparición de la escritura hasta el presente. Así, se analizan sucesivamente los primeros usos de la escritura, las consecuencias de la introducción del alfabeto vocálico en la antigua Grecia y los orígenes del deletreo, el modelo de alfabetización del Antiguo Régimen, su ruptura en los años finales del siglo XVIII y primeros del XIX, los cambios que supuso la aparición de las escuelas de párvulos, el papel central desempeñado por la lectura en la escuela primaria, los usos escolares y sociales de la escritura en los siglos XIX y XX y los problemas planteados por los neoanalfabetismos, los nuevos lenguajes y la erosión, en nuestros días, de la mentalidad o cultura letrada.

La lectura y la escritura, su enseñanza y aprendizaje, constituyen dos prácticas sociales

y culturales, dos habilidades o destrezas a utilizar y aprender en unos contextos

determinados (entre ellos los escolares) que condicionan la naturaleza de dichas actividades y el tipo de relación que implican con la cultura escrita. En este texto intentaré llevar a cabo un análisis socio-histórico de las mismas, así como de dichos contextos. Por otra parte, la historia de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, o sea, la de las prácticas, escolares o no, que a ellas se refieren, ofrece enormes dificultades ¿Cómo llegar, cómo acercarse, a lo que sucedía en el aula, en los ámbitos familiar, societario o laboral, o al proceso seguido por el autodidacta, una figura históricamente más

habitual de lo que hoy podemos imaginar? Ahí están, sin duda, las reglamentaciones e informes oficiales: textos legales, recomendaciones, informes. Pero todos sabemos que una cosa es lo que se ordena o sugiere y otra, bien distinta, lo que sucede en el aula. Podemos también estudiar cual era la formación en esta tema del que enseñaba -libros de texto y programas, revistas, publicaciones, congresos, cursos-, la producción editorial -

cartillas, catones, abecedarios, silabarios, carteles, libros de lectura o dictados, muestras caligráficas-, los instrumentos -plumas, juegos didácticos, máquinas de escribir- o el material producido en la escuela -cuadernos escolares, diario del maestro-. Incluso puede recurrirse a memorias o autobiografías en las que maestros o alumnos hacen referencia a la enseñanza de la lectura y escritura, en el primer caso, o a su aprendizaje y uso posterior, en el segundo? ¿Cómo dar un sentido a esa diversidad de prácticas? ¿Cómo organizar tal

cúmulo de información, caso de existir, lo que por desgracia no siempre sucede? En este trabajo intentaré mostrar los momentos y aspectos clave, las tendencias básicas, de una historia, la de la enseñanza de la lectura y escritura, que tiene ya trás de sí unos 5.000 años. Una enseñanza y un aprendizaje hoy inmersos en uno de esos periodos de cambio cuyas consecuencias van a ser, están siendo, tan importantes como en su día lo fueron la invención del alfabeto o la imprenta, la aparición de la primera ortografía o la difusión de la lectura silenciosa, de la pluma metálica o el papel de pulpa de madera, por poner algunos ejemplos.

 

 

Garton, A. & Pratt, C. (1989/1991). Learning to be a literate. The development of spoken &

written language. Trad. cast. Aprendizaje y proceso de alfabetización. Barcelona: Paidós.

Oxford, UK: Basil Blackwell. Cap. 8)

 ¿Qué habilidades tiene que adquirir un niño para aproximarse a la lectoescritura?

 ¿Por qué según estos autores el aprendizaje de la lectura no debe preceder al de la escritura?

-Habilidades: distinciones tempranas, distinguir  lo escrito del dibujo, entre letras y números, entre las letras y los dibujos...

-Gráficas: distinguir la escritura

-Organización espacio-temporal

-Sensitiva-auditiva Nos damos cuenta que tiene problemas de discriminación auditiva , al hablar, labio leporino, frenillo…

-Relación ocuo-manual, la vista, habilidad motora (motricidad)

La segunda parte de esta pregunta:

La lectura y la escritura han de ir a la vez, simultáneamente ambas, hay que ver que es lo que mejor se les da, lo que más les llama la atención, pero esta claro que lo que más les llama la atención es lo escrito que esta por todos lados, que estan continuamente en contacto con ello.

 

 El texto Explica el desarrollo infantil del lenguaje hablado y escrito. Siguiendo el proceso que va del nacimiento a los ocho años de edad, aproximadamente, los autores destacan la importancia que tienen las experiencias tempranas con el lenguaje para el posterior desarrollo de la alfabetización, subrayando las conexiones entre aprender a hablar y aprender a escribir y leer.
Garton y Pratt no siguen una secuencia de edad cronológica, sino que trazan el desarrollo de la alfabetización tema por tema. De este modo, ponen de relieve la continuidad del aprendizaje en casa y en la escuela, así como las interrelaciones entre el habla, la lectura y la escritura. Se  exploran los procesos de desarrollo del lenguaje y las explicaciones teóricas propuestas para su explicación -describiendo el desarrollo del conocimiento de la forma y la estructura del lenguaje por parte de los niños y sus crecientes habilidades para comunicarse, tanto en casa como en la escuela, consideran el aprendizaje de la lectura y la escritura y el posible fomento de esas habilidades, se destaca la importancia de los contextos sociales donde los niños realizan el aprendizaje de la alfabetización y la implicación activa del niño en ese considerable logro.

La lectura no debe preceder  a la lectura porque deben ir a la par, a la vez conjuntamente.

 

Alegría, J. (1985). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Infancia y Aprendizaje, 29, 79-94.

 ¿Qué tiene el lenguaje escrito que lo hace más difícil que el lenguaje oral?

 ¿Cómo podría interpretarse el hecho de que “los malos lectores” comprendan bien un mensaje cuando éste se presenta oralmente?

Dice que es un código, el lenguaje se adquiere de manera natural y por el contrario el lenguaje escrito requiere de los simbiótico , que explique en la pregunta primera (significante/ significado).

Y la segunda pregunta:

Porque hay que descodificar un código, el problema no esta en la comprensión sino en la descodificación.

En general:

El texto trata los primeros pasos del niño en el proceso de adquisición de la lectura a través de los trabajos realizados en el curso de los últimos 20 años. El tema central concierne al desarrollo de los procesos de identificación de palabras escritas porque estos procesos son específicos de la lectura. Se argumenta que el dispositivo de identificación de palabras se desarrolla gracias a un mecanismo de autoaprendizaje que trabaja utilizando el procedimiento de ensamblaje fonológico. La conciencia de la estructura fonológica del habla, y en particular de las unidades fonémicas, está en la base de habilidades relacionadas de manera causal con el desarrollo de los mecanismos de lectura. Los trabajos destinados a estudiar el desarrollo de la conciencia fonética muestran que ésta no se desarrolla sin una intervención del medio educativo específicamente destinada a ello. Este es un argumento a favor de los métodos de enseñanza de la lectura de inspiración fónica. El estudio comparativo de diferentes sistemas alfabéticos sugiere que los métodos de enseñanza fónicos están especialmente indicados en sistemas transparentes como el del castellano. Finalmente los problemas de lectura y la dislexia aparecen como dificultades de naturaleza fonológica. Estas dificultades no se limitan al procesamiento de palabras escritas sino que se extienden a otros dominios de la fonología tales como la discriminación fonética fina y el acceso a las representaciones fonológicas de las palabras tal como se manifiesta en tareas de nombramiento de imágenes y de fluidez verbal.

 

El lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere de la enseñanza (de la intervención de otro ser humano) y no sólo de la exposición a un entorno lectoescrito, y no se encuentra determinado genéticamente en el cerebro. El cerebro posee módulos aptos para aprender a leer y escribir el lenguaje oral, pero necesita de la intervención humana para activarlos a través de la enseñanza explícita y luego de práctica del circuito cerebral para su automatización. Es decir, necesita aprender en forma consciente cómo funciona el sistema, lo cual demanda una importante carga cognitiva y requiere de esfuerzo. Con la práctica, el cerebro es capaz de automatizar el proceso de lectoescritura y llevarlo a un nivel subconsciente.

MI BLOG

ME RESULTA COMPLICADO POENERME A ESCRIBIR, REFLEXIONAR SOBRE ASPECTOS TAN IMPORTANTES COMO LO PSICOLOGICO Y LO PEGADOGICO, TENGO TANTAS IDEAS EN MENTE, TANTAS COSAS EN MI PENSAMIENTO, PERO NOSE COMO PLASMARLAS EN UN PAPEL EN BLANCO, ES MUY COMPLICADO PARA MI, PERO NUNCA ES TARDE PARA PONERSE A DELANTE DEL ORDENADOR Y EMPEZAR A PLASMAR UN POCO LAS IDEAS QUE VAMOS VIENDO EN CLASE. El dilema entre herencia y ambiente es un tema recurrente en la psicología de nuestro siglo que lejos de perder fuerza continúa suscitando debate. Tradicionalmente ha sido la genética de la conducta la ciencia que se ha ocupado del estudio de las influencias genéticas sobre las características psicológicas y conductuales. Aunque este enfoque siempre ha generado un cierto rechazo por parte de psicólogos e investigadores sociales, en los últimos años sus hallazgos han empezado a tener una mayor aceptación. El cambio en sus líneas de investigación,  con una mayor solidez de sus diseños metodológicos, unido a sus interesantes aportaciones sobre el estudio del ambiente son la causa de esta aceptación.  LA HERENCIA: podemos inferir en que los genes determinan las características heredadas, pues el ADN (ácido desoxirribonucleico) es no más que el portador de todas las instrucciones de cada célula, como una marca original e individual en cada persona o ser vivo. Quien en realidad deja como legado una serie de estatutos fue el monje austriaco Gregory Mendel, que a mediados del siglo antepasado sentó las bases para que podamos comprender la herencia genética en los seres vivos. Mendel propuso las “Leyes de herencia” y así utilizó el termino de HERENCIA DOMINANTE para explicar los rasgos heredados por el ser u organismo y finaliza con que de la unión de dos seres paternales solo uno de los rasgos de ambos predomina sobre el otro, al que predomina se conoce como DOMINANTE y el que permanece oculto, o no se hace tan notable se denomina RECESIVO.A partir de estos principios Mendelianos, podemos comprender mejor en la vida cotidiana, frases que a veces cómicas nos dan una razón muy cierta de la herencia como lo son: “igualito a su papá” , “con los mismos gestos que su padre”, “salió a la madre”, “es la viva imagen del padre”, entre otros.No sólo los rasgos físicos, visibles, y tangibles son heredados de los padres, también el nivel intelectual, enfermedades llamadas congénitas, alergias, actitudes y hasta “el modo de caminar” vienen trascendiendo en cada generación por patrones hereditarios. Existen muchos otros factores que determinan la herencia de un ser como lo son las anormalidades genéticas y cromosomaticas, pues los genes a veces transmiten algunos defectos, también los cromosomas; estos a veces notable físicamente como lo es el pie plano, el labio leporino, el paladar hendido, el enanismo, etc. Todos estos defectos pueden ser transmitidos tanto por la herencia dominante como por la recesiva. EL AMBIENTE quien determina el otro cincuenta por ciento de la personalidad y rasgos característicos del ser, no tan físicamente como la herencia genética pero sí en actitudes, costumbres y rasgos en el ambiente donde se desenvuelve el ser. El ambiente prenatal y postnatal desempeña un importante papel en lo que es y será un hombre. Es de saber que algunas características físicas como color de ojos y el tipo de sangre son heredadas, pero otros rasgos relacionados con la salud, la inteligencia y la personalidad están sujetos no sólo a la herencia genética sino también al ambiente. Este tema ha sido muy cuestionado a través de los años, pero los estudios hoy en día pueden afirmar que es posible aumentar la inteligencia de un bebe a través de factores ambientales, que lo motiven para tal fin y a su vez se puede modificar el ambiente para que sea lo mas apropiado y favorable posible y lograr tal fin. La incidencia de la naturaleza y la crianza depende de múltiple factores, pero estas dos serán interminablemente inseparables, siempre estarán tomadas de la mano para determinar a un individuo.